domingo, 11 de enero de 2009

La litertura en el siglo XIX: romanticismo y realismo

A)-Romanticismo:
-Características
-La prosa romántica:Mariano José de Larra
-El teatro romántico:El duque de Rivas
-La poesía romántica:Espronceba. Bécquer Rosalía de Castro.


Características:

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:

  • La conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica.
  • La primacía del Genio creador de un Universo propio.
  • La supremacía del sentimiento frente a la razón neoclásica.
  • La fuerte tendencia nacionalista.
  • La del liberalismo frente al despotismo ilustrado.
  • La de la originalidad frente a la tradición clasicista.
  • La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.
  • La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
LA PROSA ROMÁNTICA: Mariano José de Larra

Es considerado junto a Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del romanticismo literario español. Periodista, crítico satírico y literario, y escritor costumbrista, publica en prensa más de doscientos artículos a lo largo de tan sólo ocho años. Impulsa así el desarrollo del género ensayístico. Escribe bajo los seudónimos Fígaro, Duende, Bachiller y El pobrecito hablador. De acuerdo con Iris M. Zavala, Larra representa el «romanticismo democrático en acción». Lejos de la complacencia en las efusiones del sentimiento, Fígaro sitúa España en el centro de su obra crítica y satírica. Su obra ha de entenderse en el contexto de las Cortes recién nacidas tras la década ominosa (1823–1833), y de la primera guerra carlista (1833–1840).

Tras el temprano suicidio de Larra a los 28 años de edad, José Zorrilla lee en su entierro una elegía patética con la que se da a conocer.

En 1908 algunos de los representantes de la generación del 98, Azorín, Unamuno y Baroja, llevan una corona de flores a su tumba, homenaje que significa su redescubrimiento y la identificación del grupo con el pensamiento de Larra y con su preocupación por España.


EL TEATRO ROMÁNTICO:El duque de Rivas

Ángel de Saavedra, duque de Rivas (Córdoba 1791-Madrid 1865), sufrió persecución por sus ideas liberales y tuvo que exiliarse a Londres, donde entró en contacto con la poesía romántica inglesa. Tras su regreso a España, evolucionó hacia posturas más conservadoras. Fue ministro de la Gobernación en 1836 y director de la Real Academia Española. La obra literaria del duque de Rivas comprende diversas leyendas en verso, algunos romances extensos y varias obras teatrales, entre las que destaca Don Álvaro o la fuerza del sino; su estreno, en 1835, supuso un enorme revuelo y marcó el verdadero triunfo del Romanticismo en España.

La obra rompe con las reglas neoclásicas y ejemplifica el prototipo de drama romántico: la acción se desarrolla en Italia y en España, pasan varios años, mezcla lo trágico con lo cómico, combina la prosa con el verso, tiene cinco actos, hay escenas sobrecogedoras y su estilo retórico transmite vehemencia y apasionamiento.

El personaje central de Don Álvaro o la fuerza del sino encarna al héroe romántico, víctima del destino y del rechazo de la sociedad. Ninguna de sus acciones evita su desgracia: huye continuamente, pero el código del honor y un hado cruel e implacable le persiguen e imposibilitan su felicidad. De esta forma, el suicidio desesperado de don Álvaro es ante todo un acto de rebeldía, la última manifestación de la libertad individual del personaje.

LA POESÍA ROMÁNTICA:Espronceba. Bécquer Rosalía de Castro.

Fue bautizada con los nombres de María Rosalía Rita. Hija de madre soltera (María Teresa de la Cruz de Castro), perteneciente a la baja nobleza gallega, tradicionalmente se ha venido sosteniendo que su padre fue el sacerdote José Martínez Viojo, si bien no existe ninguna prueba documental acerca de la paternidad de éste. Contrariamente a lo que se vino diciendo durante décadas -que se había criado con sus tías paternas en la aldea de Ortoño, pasando a vivir con su madre a los 10 años-, tras los trabajos llevados a cabo por Victoria A. Ruiz de Ojeda sabemos que la infancia de Rosalía transcurrió siempre al lado de su madre, en Padrón. Trasladadas madre e hija a Santiago de Compostela -a una edad difícil de precisar-, en todo caso, Rosalía ya figura, a los 17 años, como partícipe de las actividades del "Liceo de San Agustín". En esa época, sabemos que le gustaban el dibujo, la música y la declamación y, de hecho, participó como actriz en representaciones no profesionales. Contrae matrimonio con Manuel Murguía, erudito cronista de Galicia, al que conoció en Madrid. Al año siguiente da a luz a su primera hija, Alejandra, a la que han de seguir seis hijos más. Vive dedicada a su hogar, a sus hijos y a su marido, pero, debido a los variados puestos de Murguía, el matrimonio vive largas temporadas separado. Esto no fue impedimento para que su marido fuese no solamente el que dio a la imprenta sus Cantares gallegos, sino un constante impulsor de la obra de Rosalía. Cambió de domicilio varias veces, entre Madrid y Simancas, pero en ningún lugar se encontró mejor que en su Galicia natal de donde no salió a partir de 1868.

Rosalía nunca disfrutó de una buena salud, estuvo luchando siempre con la enfermedad y a menudo con cierta penuria. En sus obras puede apreciarse su gran personalidad, su carácter recio y una profunda empatía con los desvalidos (en concreto, con la emigración de los campesinos gallegos).

Murió de cáncer a los cuarenta y ocho años en su casa de Padrón, que hoy es un museo. A pesar de que pidió que sus restos descansaran en su cantado cementerio de Adina, en Iria Flavia, en 1891 su cuerpo fue exhumado y trasladado al Panteón de Galegos Ilustres en la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval (Santiago de Compostela), donde actualmente se encuentra en 2008.

Poesía de G.A. Bécquer

Las rimas

a) Sobre la poesía:
RIMA I

Yo sé un himno gigante y extraño12
que anuncia en la noche del alma una aurora,15
y estas páginas son de este himno12
cadencias que el aire dilata en la sombras.14

Yo quisiera escribirlo, del hombre11
domando el rebelde, mezquino idioma,14
con palabras que fuesen a un tiempo12
suspiros y risas, colores y notas.12

Pero en vano es luchar; que no hay cifra13
capaz de encerrarlo, y apenas, ¡oh hermosa!
pudiera al oído, contártelo a solas.13 COMENTARIO Va de un hombre k esta enamorado y no sabe como declararse
RIMA II

Saeta que voladora7
cruza, arrojada al azar,9
sin adivinarse dónde8
temblando se clavará;8

hoja del árbol seca7
arrebata el vendaval,8
sin que nadie acierte el surco11
donde a caer volverá;9

gigante ola que el viento10
riza y empuja en el mar,9
y rueda y pasa, y no sabe10
qué playa buscando va;7

luz que en los cercos temblorosos10
brilla, próxima a expirar,9
ignorándose cuál de ellos10
el último brillará;7

eso soy yo, que al acaso10
cruzo el mundo, sin pensar8
de dónde vengo, ni a dónde9
mis pasos me llevarán.8 COMENTARIO: que no se sabe donde nos lleva nuestro camino

RIMA IV

No digáis que agotado su tesoro,13
de asuntos falta, enmudeció la lira:13
Podrá no haber poetas; pero siempre12
habrá poesía.5

Mientras las ondas de la luz al beso12
palpiten encendidas;7
mientras el sol las desgarradas nubes12
de fuego y oro vista;8

mientras el aire en su regazo lleve13
perfumes y armonías;8
mientras haya en el mundo primavera,13
¡habrá poesía!4

Mientras la ciencia a descubrir no alcance15
las fuentes de la vida,7
Y en el mar o en el cielo haya un abismo15
que al cálculo resista;8

mientras la humanidad siempre avanzando,15
no sepa a donde camina;9
mientras haya un misterio para el hombre,14
¡habrá poesía!4

Mientras sintamos que se alegra el alma14
sin que los labios rían;8
mientras se llora sin que el llanto acuda14
a nublar la pupila;7

mientras el corazón y la cabeza12
batallando prosigan;7
mientras haya esperanzas y recuerdos,14
¡Habrá poesía!4

Mientras haya unos ojos que reflejen13
los ojos que los miran;7
mientras responda el labio suspirando13
al labio que suspira;7

mientras sentirse puedan en un beso12
dos almas confundidas;7
mientras exista una mujer hermosa,13
¡Habrá poesía!4 COMENTARIO: que siempre habrá poesía


RIMA XXI

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas11
en mi pupila tu pupila azul.11
¿Que es poesía?, Y tú me lo preguntas?11
Poesía... eres tú.5

b)Sobre el amor:
RIMA XVII

Hoy la tierra y los cielos me sonríen;11
hoy llega al fondo de mi alma el sol;12
hoy la he visto.., la he visto y me ha mirado...15
¡Hoy creo en Dios!4que a mirado a la mujer que le gusta y ella lo a mirado tambien
RIMA XXIII

Por una mirada, un mundo,8
por una sonrisa, un cielo,8
por un beso... ¡yo no sé 7
que te diera por un beso!8 no sabe que le daria por recibir un beso suyo

RIMA XXIV

Dos rojas lenguas de fuego9
que a un mismo tronco enlazadas11
se aproximan, y al besarse10
forman una sola llama.7

Dos notas que del laúd
        a un tiempo la mano arranca,11
y en el espacio se encuentran11
y armoniosas se abrazan.9

Dos olas que vienen juntas8
a morir sobre una playa8
y que al romper se coronan9
con un penacho de plata.8

Dos jirones de vapor7
que del lago se levantan,8
y al reunirse en el cielo9
forman una nube blanca.7

Dos ideas que al par brotan,9
dos besos que a un tiempo estallan,12
dos ecos que se confunden,8
eso son nuestras dos almas.8


c)Sobre el desengaño y el fracaso:
RIMA XXXVIII

Los suspiros son aire y van al aire!13
Las lágrimas son agua y van al mar!11
Dime, mujer, cuando el amor se olvida13
¿sabes tú adonde va?7

RIMA XLI

Tú eras el huracán y yo la alta12
torre que desafía su poder:9
¡tenías que estrellarte o que abatirme!14
¡No pudo ser!4

Tú eras el océano y yo la enhiesta14
roca que firme aguarda su vaivén:11
¡tenías que romperte o que arrancarme! ...13
¡No pudo ser!4

Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados13
uno a arrollar, el otro a no ceder:13
la senda estrecha, inevitable el choque ...13
¡No pudo ser!4

d)La desolacion absoluta:
RIMA LII

Volverán las oscuras golondrinas11
en tu balcón sus nidos a colgar,10
y otra vez con el ala a sus cristales11
jugando llamarán.6

Pero aquellas que el vuelo refrenaban13
tu hermosura y mi dicha a contemplar,13
aquellas que aprendieron nuestros nombres,13
ésas... ¡no volverán!6

Volverán las tupidas madreselvas11
de tu jardín las tapias a escalar11
y otra vez a la tarde aún más hermosas12
sus flores se abrirán.7

Pero aquellas cuajadas de rocío11
cuyas gotas mirábamos temblar10
y caer como lágrimas del día....10
ésas... ¡no volverán!6

Volverán del amor en tus oídos10
las palabras ardientes a sonar,11
tu corazón de su profundo sueño11
tal vez despertará.6

Pero mudo y absorto y de rodillas,13
como se adora a Dios ante su altar,13
como yo te he querido..., desengañate,13
¡así no te querrán!6

RIMA LIII

Cuando volvemos las fugaces horas12
del pasado a evocar,8
temblando brilla en sus pestañas negras12
una lágrima pronta a resbalar.10

Y al fin resbala y cae como gota12
del rocío al pensar6
que cual hoy por ayer, por hoy mañana10
volveremos los dos a suspirar.10


B)-REALISMO

La literatura española del Realismo es un movimiento literario que forma parte del Realismo, un movimiento cultural que se impulsó en Europa a mediados del siglo XIX al mermar las tendencias del movimiento romántico. Es una corriente procedente de Francia que, hacia 1850, desarrolló gérmenes ya existentes en el Romanticismo, sobre todo el costumbrismo. Las ideas románticas se irían disolviendo poco a poco y se empezaba a reaccionar contra "el arte por el arte"; la mirada de algunos estaba cansada de lo imaginativo y pintoresco, y pretendió observar objetivamente a las personas, sociedad y acciones contemporáneas. Su objetivo era presentar un retrato de la sociedad. El principal precursor fue Honoré de Balzac (1799-1850) que, con obras como La Comedia Humana, impuso en la novela un fin moral y social. Esta finalidad, haciéndose casi exclusiva, muy pronto condujo, en algunos autores, al Naturalismo.

No hay comentarios: